Consecuencias del estrés laboral

El estrés laboral se puede definir como la respuesta, física y emocional, a un desequilibrio entre las exigencias recibidas y las capacidades del trabajador para llevarlas a cabo. El resultado de este desajuste es una situación de estrés para la persona afectada.

En la actualidad el estrés laboral es la segunda causa de baja laboral en la Unión Europea, afectando cada año a miles de trabajadores. El estrés laboral es cada vez más común, suponiendo enormes gastos de dinero a las empresas si sumamos los gastos sanitarios y la pérdida de productividad.

Según la Fundación Europea para las Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, en torno a un 28% de los trabajadores europeos padece algún tipo de estrés laboral.

El estrés laboral en la actualidad:

El estrés laboral siempre ha estado presente en la sociedad, sin embargo, en los últimos años ha tenido un gran repunte resultado de las nuevas formas de organización del trabajo y de las relaciones sociolaborales.

En la sociedad actual cada vez tenemos más estímulos, lo que conduce a un obligado aumento de productividad en nuestras funciones. En muchas ocasiones no existen incentivos que nos motiven a conseguir dicho aumento de productividad y en otras ocasiones es la falta de recursos la que nos dificulta esto.

El resultado es una situación de estrés continua en el desempeño de nuestras funciones que nos impide aumentar nuestra productividad.

Aunque cada caso es un mundo y se debe estudiar de manera individualizada para dar el mejor de los diagnósticos. En Centro de Psicología Hemisferios llevamos trabajando años con todo tipo de trabajadores y los resultados han sido más que satisfactorios.

Si quieres conocer las causas y consecuencias del estrés laboral sigue leyendo.

Causas:

El estrés laboral es cada vez más habitual, afectando enormemente en el estado físico y mental de la persona que lo sufre. Se produce por un desequilibrio entre un alto esfuerzo y una baja recompensa, entendiendo por baja recompensa a temas relacionados con el dinero, estima y status.

Algunas de las causas que derivan en una situación de estrés laboral son:

  • Tener un gran numero de tareas a realizan en un pequeño espacio de tiempo
  • Tener pocos conocimientos o formación para desempeñar una función
  • Alta responsabilidad en la empresa
  • Poca remuneración en proporción al trabajo que estás desempeñando
  • Tener horarios imprecisos, demasiado amplios o muy variables
  • Poco reconocimiento de tu trabajo
  • Comunicación pobre con los clientes o compañeros de trabajo para el desempeño de las funciones
  • Que juzguen continuamente tu trabajo también genera inseguridad y estrés laboral

Todas estas causas producen una saturación física y mental en el trabajador. Pero no toda saturación implica que el trabajador sufra estrés laboral, para asegurarnos debemos conocer los síntomas más habituales del estrés laboral:

  • Síntomas emocionales: la tristeza, apatía, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia y desmotivación son algunos de los síntomas a destacar. Sufrir estrés laboral produce angustia, haciendo que nuestra autoestima decaiga.
  • Síntomas conductuales: el estrés laboral hará que nuestra productividad disminuya, que cometamos más errores y nos volveremos más nerviosos. Además, aumentará las probabilidades de que desarrollemos una adicción.
  • Síntomas cognitivos: dificultad de concentración, olvidos y reducción de nuestra capacidad de aprendizaje.
  • Síntomas fisiológicos:  dolores en todo el cuerpo, espalda, cuello, agotamiento constante y respiración agitada. La situación de estrés también puede afectar negativamente a nuestra memoria, salud general y sueño.

Consecuencias:

Una vez hemos definido el problema y tratado los síntomas y causas que lo producen, llegamos a las consecuencias.

Para trabajar en ellas siempre es recomendable recurrir a un profesional, desde Hemisferios te recomendamos que solicites información para evitar que tus problemas se prolonguen en el tiempo. Cuando antes trabajes en ello más fácil será eliminarlos.

  • Físicas: se producirán alteraciones en muchos de los sistemas de nuestro cuerpo
    1. Sistema endocrino: se producirán alteraciones en los niveles hormonales de nuestro cuerpo
    2. Sistema inmune: disminuirán nuestras defensas por lo que seremos más indefensos ante infecciones
    3. Sistema digestivo: el estrés puede generar diarrea, gastroenteritis y úlceras en el estómago
    4. Alteraciones dermatológicas: como perdida de pelo, manchas o picazón
    5. Alteraciones cardiovasculares: el estrés aumenta la presión sanguínea, por lo que podemos desarrollar problemas de hipertensión y problemas en el corazón.
    6. Problemas musculares: dolor de cabeza y de espalda, entumecimientos, calambres y tics nerviosos.
  • Consecuencias psicológicas:
    1. Falta de concentración
    2. Problemas de sueño
    3. Ansiedad
    4. Problemas a nivel sexual
    5. Aislamiento
    6. Propensión a desarrollar alguna adicción
    7. Dificultades cognitivas: dificultad para recortar cosas, realizar tareas, expresarte de manera adecuada o prestar atención
  • Consecuencias emocionales: ataques de pánico, ansiedad, nerviosismo y preocupación excesiva por ese problema.

El estrés laboral no solo afecta al rendimiento y productividad del trabajador que lo sufre, también tiene consecuencias sobre el resto de la plantilla.

Una vez has conocido los motivos y consecuencias del estrés laboral, te habrás dado cuenta de que no se trata de un problema menor del que no preocuparse. En Centro de Psicología Hemisferios tenemos una amplia experiencia en tratar todo tipo de pacientes con estrés laboral.

Si tienes dudas o quieres saber más sobre el tema no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Sumario
Consecuencias del estrés laboral
Título
Consecuencias del estrés laboral
Descripción
El estrés laboral se puede definir como la respuesta, física y emocional, a un desequilibrio entre las exigencias recibidas y las capacidades del trabajador para llevarlas a cabo. Es cada vez más común, suponiendo enormes gastos sanitarios y de pérdida de productividad.
Autor
Publicador por
Centro de Psicología Hemisferios
Logo

Comparte

Facebook
Twitter
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS).
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Cookies técnicas
Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos.

Déjanos tus datos.

Responsable: SANDRA SANTOS GÓMEZ
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a info@centropsiologiahemisferios.es

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.