¿Qué es el trastorno del pánico?

Existen situaciones en las que las personas se enfrentan a dificultades personales que no saben gestionar. Estrés, ansiedad pánico o depresión son algunos de los conceptos que se oyen cada día pero que cuesta llegar a identificar. Para lograr conocer cómo tratarlo y gestionarlo, es importante conocer a qué causa nos estamos exponiendo y cuáles son sus síntomas. Por eso, en este artículo vamos a explicarte qué es el trastorno del pánico y cómo identificarlo.

trastorno de pánico

¿Qué es el trastorno del pánico?

El trastorno del pánico se produce cuando se vive y experimentan numerosos casos de ataque de pánico regulares. Un ataque de pánico se caracteriza por ser un episodio de miedo muy repentino y concreto que provoca una variedad de reacciones y consecuencias físicas graves cuando no parece haber ningún agente externo que suponga un problema real para la persona. Cuando se sufre un ataque como este, se vive mucho miedo, hasta tal punto que se puede llegar a experimentar una pérdida del control del cuerpo, ataques cardiacos, o sensación de que te puedes morir.

Sufrir ataques de pánico no es habitual, aunque sí que es cierto cualquier persona puede vivirlo alguna vez en su vida. Sin embargo, si se tienen episodios muy habituales, puede ser posible que estés viviendo un trastorno del pánico. Aun así, aunque el ataque de pánico como tal no pone en juego la vida, puede afectar de forma radical tu calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas?

Una de las características principales de los ataques de pánico es que llegan sin advertencia. Puedes estar realizando cualquier rutina tranquilamente y poder empezar a sufrir este problema. Aunque pueden tener muchas variantes, los síntomas pueden pasar de cero a cien en unos minutos. Una vez que ha pasado, la persona puede sentirse cansado, fatigado y exhausto. Algunos de los síntomas del ataque de pánico son:

  • Miedo a perder el control de tu cuerpo o a morir
  • Sensación de peligro
  • Taquicardias
  • Palpitaciones
  • Sudores fríos
  • Temblores
  • Sofocos y náuseas
  • Calambres
  • Dolor en el pecho
  • Mareos y desmayos
  • Dolor de cabeza
  • Entumecimiento u hormigueos en partes del cuerpo

¿Cuáles son las causas?

Las causas de un ataque de pánico todavía no estás bien definidas, pero si que es cierto que existen algunos fatores que pueden ayudar a desencadenarlos:

  • Genética
  • Mucho estrés durante un determinado periodo de tiempo
  • Una personalidad muy negativa que sea más sensible a su
  • Antecedentes familiares de ataques de pánico o trastorno de pánico
  • Factores de estrés importante en la vida
  • Un suceso traumático, como una agresión sexual o un accidente grave
  • Cambios importantes en la vida
  • El consumo de tabaco o cafeína en exceso
  • Antecedentes de maltrato físico o abuso sexual en la niñez
  • Cambios en la funcionalidad de diferentes partes del cerebro

Como se ha comentado con anterioridad, los ataques de pánico aparecen de forma repentina y sin ningún tipo de aviso. Pero, aun así, con la experiencia, puede detectar diversos síntomas que te hacen conocer que vas a sufrir un ataque de pánico.

Además, es común en el cuerpo reaccionar de forma instintiva al pánico. Por eso, cada vez que nuestro cuerpo entiende que estamos viviendo una situación así, tu cuerpo pone en marcha una serie de elementos que considera vitales para sobrevivir. Uno de ellos puede ser la frecuencia cardiaca, que comienza a acelerar, pero también se puede volver más rápida nuestra respiración. Esto también ocurre en los ataques de pánico, ya que nuestro cuerpo entiende que estamos pasando por una misma situación a que se describe. Aun así, se desconoce por qué puede ocurrir un ataque cuando no hay ninguna situación que lo genere.

trastorno de pánico

¿Cómo podemos evitar los ataques de pánico?

No hay ninguna regla establecida que defina cómo se pueden eliminar y erradicar los ataques de pánico en una persona. Aun así, sí que se recomiendan una serie de pautas:

  • Busca tratamiento con un experto. Un psicólogo puede ayudarte a conocer mas en profundidad este problema, haciendo que definas cuáles son los síntomas que te provoca y cómo puede hacer para mejorar día a día.
  • Cumplir con lo que se te indica. Es importante cumplir con todas las indicaciones que el experto pueda darte.
  • Haz actividad física regularmente, ya que puede contribuir a protegerte de la ansiedad.

En Hemisferios queremos ayudarte y acompañarte. Por eso, si necesitas dar solución a cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte siempre que lo necesites.

Comparte

Facebook
Twitter
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS).
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Cookies técnicas
Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos.

Déjanos tus datos.

Responsable: SANDRA SANTOS GÓMEZ
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a info@centropsiologiahemisferios.es

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.