El trastorno de ansiedad por enfermedad, también conocido como hipocondría o trastorno de ansiedad somatomorfa, es una condición en la que una persona tiene una preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de tener una enfermedad grave, a pesar de tener una evaluación médica exhaustiva que no muestra evidencia de enfermedad.
Esta preocupación es tan abrumadora que interfiere significativamente en su capacidad para llevar una vida normal.
En el ámbito laboral, la preocupación constante por la salud puede hacer que las personas con este trastorno se distraigan fácilmente, tengan dificultades para concentrarse en sus tareas y falten al trabajo debido a las visitas frecuentes al médico.
¿Por qué ocurre la ansiedad por enfermedad?
La ansiedad por enfermedad es una condición compleja y multifactorial. No existe una sola causa clara para este trastorno, pero se cree que varios factores pueden contribuir a su desarrollo. Algunos de los condicionantes más destacables que favorecen el desarrollo de la ansiedad por enfermedad son:
- Factores biológicos: se ha observado que la genética desempeña un papel en la predisposición a la ansiedad por enfermedad. Si tienes antecedentes familiares de trastornos de ansiedad, el miedo por desarrollar esa enfermedad aumenta.
- Experiencias traumáticas o médicas previas: las personas que han experimentado enfermedades graves o traumas médicos en el pasado pueden ser más propensas a desarrollar ansiedad por enfermedad. Estas experiencias previas pueden dejar una impresión duradera y aumentar la preocupación por la salud.
- Acceso a información médica: en la era de Internet, las personas tienen un acceso sin precedentes a información médica en línea. Aunque esto puede ser útil, también puede llevar a la preocupación excesiva por la salud.
- Experiencias personales: algunas personas pueden desarrollar ansiedad por enfermedad después de haber experimentado un episodio de enfermedad grave o después de perder a alguien cercano debido a una enfermedad. Estas experiencias pueden desarrollar un trauma en la persona que es complicado eliminar.
- Emergencia sanitaria: la existencia misma de una emergencia sanitaria, como una pandemia, puede generar una gran cantidad de ansiedad en la población. La percepción de que existe una amenaza constante para la salud puede aumentar los niveles de ansiedad y preocupación.
Ayuda de un profesional:
Buscar ayuda de un profesional de la salud mental es un paso fundamental para manejar la ansiedad relacionada con el miedo a enfermarse de manera efectiva. Los profesionales de la salud mental, como psicólogos y psiquiatras, están totalmente capacitados para ayudar a las personas a comprender y manejar sus ansiedades de manera saludable.
Los profesionales de la salud mental son ideales para el tratamiento de los trastornos de ansiedad y pueden proporcionar orientación, apoyo y herramientas efectivas para ayudar a las personas a superar sus temores y preocupaciones.
Algunas de las razones por las que buscar ayuda profesional es fundamental son:
- Evaluación precisa: un profesional de la salud mental puede evaluar tu situación de manera precisa y determinar si estás experimentando ansiedad clínica o cualquier otro trastorno de salud mental.
- Terapia especializada: los terapeutas pueden proporcionar terapia específica, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de la ansiedad.
- Apoyo emocional: los profesionales de la salud mental pueden proporcionar un espacio seguro para expresar tus preocupaciones y miedos sin juicio.
- Herramientas de manejo a largo plazo: a través de la terapia, aprenderás técnicas que puedes aplicar a lo largo de tu vida para manejar la ansiedad.
Síntomas:
Los síntomas de la ansiedad por enfermedad pueden variar de una persona a otra, sin embargo, los que habitualmente sufren más nuestros pacientes son:
- Preocupación constante por la salud: las personas con este trastorno suelen tener pensamientos recurrentes sobre la posibilidad de estar enfermas o desarrollar una enfermedad grave.
- Hipersensibilidad a las sensaciones corporales: pueden prestar una atención excesiva a las sensaciones corporales normales o leves, interpretándolas como signos de enfermedad grave.
- Búsqueda compulsiva de información médica: estas personas tienden a buscar información médica en línea de manera constante.
- Solicitudes frecuentes de atención médica: pueden visitar a médicos o especialistas con frecuencia y solicitar múltiples pruebas médicas, incluso cuando los resultados son normales.
- Dificultad para aceptar diagnósticos negativos: incluso cuando los profesionales de la salud les aseguran que están sanas, las personas con ansiedad por enfermedad pueden dudar de los diagnósticos y buscar segundas opiniones médicas.
No llevar a cabo un riguroso tratamiento psicológico ante un profesional puede empeorar la situación, es por eso que desde Hemisferios siempre recomendamos hablar con un profesional sanitario. El cual te asesorará y ayudará a eliminar esos pensamientos negativos.
La ansiedad por enfermedad es un trastorno mental muy real y puede ser debilitante. Si crees que estás experimentando estos síntomas o conoces a alguien que podría estar lidiando con la ansiedad por enfermedad, es esencial buscar ayuda de un profesional de la salud mental. ¡Contáctanos para conocer más información!