Violencia familiar
Centro de Psicología Hemisferios » Más terapias » Terapia Familiar » Violencia familiar
Violencia familiar o violencia domestica son los términos utilizados para referirnos a la violencia ejercida en el ámbito familiar por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros. Este tipo de violencia cuenta con muchas variantes en función de quién y cómo la esté ejerciendo.
La violencia domestica engloba actos violentos que van desde el uso de la fuerza física hasta el acoso o la intimidación hacia la otra persona. Los tipos de violencia familiar más ejercidos son la violencia infantil, la violencia contra la mujer y la violencia contra ancianos o personas dependientes, a este grupo de personas se las considera como sujetos pasivos.
A estos tipos de maltrato físico hay que añadirle el maltrato psicológico ya que no en todas las ocasiones el maltrato proviene de la persona con mayor fuerza física. La intención de la violencia psicológica o violencia emocional es humillar o hacer sentir mal a la otra persona a través de insultos, gritos o palabras hirientes y, en ocasiones, acompañadas de aislamiento, privación o amenazas. Este es uno de los tipos de maltrato que más difícil se detectan por que es sutil y, a veces, va acompañado de otro tipo de abuso como el sexual o el físico, el cual lo enmascara aun más.
Estos tipos de violencia se caracterizan por no ser actos aislados, es decir, se sigue un patrón continuo en el tiempo, alimentado por el abuso de confianza familiar, lo que caracteriza a estos actos como normales, como parte de la vida cotidiana y que cuya base está en nuestra cultura, generalmente en los estereotipos de la familia, lo cual se toma como justificación de estas prácticas.
Desde un enfoque psicoanalítico, la simbolización de la agresividad para el ser humano juega un papel importante ya que desde la infancia existe esta tendencia violenta es la muestra de la dificultad de transmitir la agresividad de una forma civilizada, lo cual se educa en casa o en el colegio. Por ello, la presencia de la violencia en casa supone que desde pequeño se aprenda este tipo de conducta, lo que implica la necesidad de un tratamiento por parte de un profesional en caso de que no se sea capaz de reeducar a ese niño o dejar que siga expuesto a este tipo de violencia.